En esta entrada recordamos cómo se realiza una suma a través del algoritmo ABN.
En dicha metodología ABN, las operaciones deben ir asociadas a un problema.
En este caso, el problema puede ser el siguiente:
Tengo 235 caramelos y mi madre me regala 168.¿Cuántos caramelos tendré?
En la columna de la izquierda se ponen los caramelos que me va dando mi madre.
La columna del centro es la que corresponde a la cantidad que yo voy adquiriendo.
La columna de la izquierda es la que corresponde a los caramelos que le van quedando a mi madre después de ir dándome las cantidades que ella quiere.
RELATO DEL PROBLEMA
1º. Cuando ella me dé 100 yo tendré 335 y ella se quedará con 68.
2º. Cuando ella me dé otros 5 yo tendré 340 y a ella le quedarán por darme 63.
3º. Cuando ella me dé 60 yo tendré 400 caramelos y a ella le quedarán 3 caramelos por darme.
4º. Ella me dará los últimos 3 caramelos y yo tendré 403
A medida que el alumno/a va adquiriendo agilidad va necesitando menos filas en la rejillas.
Poco a poco el alumno/a deja de necesitarlas y es capaz de realizar los cálculos directamente.
La operación que aparece debajo de la fotografía se realiza sumando las centenas, las decenas y finalmente las unidades.
235+168= 300+90+13= 403
Como se puede observar, al contrario que en el método tradicional, en ABN se suma de izquierda a derecha.
Los números se ven enteros y por este motivo es más fácil comprenderlos, manipularlos y jugar con ellos.
En ABN existen tantas formas de realizar una operación como alumnos hay en el aula.
Los procedimientos cambian en función de las necesidades e intereses de los alumnos/a por que lo importante no es memorizar, sino comprender.
No hay comentarios:
Publicar un comentario